top of page
Logotipo de Sogemark Propiedad Industrial, registro de marcas y patentes en Sant Cugat del Vallés.

Preguntas Frecuentes Sobre Registro de Marcas

Todo lo que necesitas saber para registrar tu marca y proteger tu negocio
En Sogemark respondemos a las principales dudas sobre marcas registradas, clasificación internacional, registro internacional y derechos legales. ¡Comienza aquí!

¿Qué es una marca?

Se entiende por marca todo signo que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa, de los productos o servicios idénticos o similares de las demás empresas competidoras.

¿Qué diferencia una marca de un nombre comercial?

La marca es un signo que permite a los empresarios distinguir sus productos o servicios frente a los productos o servicios de los competidores. El nombre comercial es el signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares.

¿Qué obligaciones tiene el titular de una marca?

Para obtener la protección debe procederse al registro de la marca o del nombre comercial. El titular tiene la obligación de usar la marca o el nombre comercial, bien por sí mismo o bien a través de persona autorizada por él. Si estos signos no se usan, los tribunales podrán declarar su caducidad. ¿Tienes dudas sobre tu obligación de uso? Contáctanos para asesorarte.

¿Para qué sirve una marca?

• Para individualizar productos y servicios. • Para indicar a los consumidores el origen empresarial de los productos y servicios. • Para informar sobre la calidad. • Para realizar y reforzar la función publicitaria. El registro de una marca otorga a la empresa el derecho exclusivo de uso y a impedir que terceros comercialicen productos idénticos o similares con la misma marca o utilizando una marca similar que pueda crear confusión.

Tipos de marcas

• De productos y servicios (también conocidas como marcas individuales): individualizan productos y servicios respectivamente. • Colectivas: individualizan productos o servicios de una asociación de productores, fabricantes, comerciantes, etc. • De garantía: certifica las características comunes de los productos y servicios elaborados por personas debidamente autorizadas y controladas por el titular de la marca. ¿Qué tipo de marca se adapta mejor a tu estrategia empresarial? Descúbrelo con nuestro equipo.

¿Qué signos distintivos se pueden registrar como marca?

• DENOMINATIVA: es la que está formada exclusivamente por palabras o letras, números en caracteres estándar, sin características gráficas de disposición, ni color. • FIGURATIVA: es aquel signo formado por palabras, letras o números, con caracteres, estilización o disposición no estándar, con o sin elementos gráficos o de color o que estén exclusivamente compuestos de elementos gráficos. • TRIDIMENSIONAL: son aquellas marcas que consisten en una forma tridimensional (envases, envoltorios, la forma del producto, etc.). •DE POSICIÓN: son aquellos signos que consisten en la manera específica en que la marca se coloca o figura en el producto. • PATRÓN: son aquellos signos exclusivamente constituidos por un conjunto de elementos que se repiten periódicamente. • COLOR: son aquellas marcas compuestas exclusivamente por un solo color sin contornos o por una combinación de colores sin contornos. • SONORA: son aquellas marcas constituidas exclusivamente por un sonido o combinación de sonidos. • MOVIMIENTO: son aquellas marcas compuestas de un movimiento o un cambio en la posición de los elementos de la marca. • MULTIMEDIA: son las marcas constituidas por la combinación de imagen y sonido. •HOLOGRAMAS son las marcas compuestas por elementos con características holográficas • OTROS: aquellas marcas que no estén cubiertas por ninguno de los otros tipos de marcas

¿Qué signos no pueden ser registrados como marca?

Prohibiciones absolutas: • Nombres genéricos. • Signos descriptivos o de uso común. • Signos contrarios al orden público. • Signos engañosos. Prohibiciones relativas: • Signos idénticos o semejantes a otros registrados. • Signos similares a marcas notoriamente conocidas, incluso para productos distintos. • Imágenes o nombres de terceros sin autorización. ¿Necesitas analizar si tu marca puede registrarse? Haz una búsqueda previa con nosotros.

¿Qué es la Clasificación Internacional de Productos y Servicios?

Las marcas se registran en relación con productos y servicios agrupados en 45 clases diferentes (Clasificación de Niza). Consulta la Clasificación de Niza oficial Cada solicitud de marca puede incluir varias clases, pagando una tasa por cada una.

¿Qué derechos otorga el registro de una marca?

• Ceder o licenciar la marca a terceros. • Impedir el uso no autorizado por parte de terceros. • Oponerse a registros similares. • Solicitar la nulidad de marcas posteriores confundibles. Protege tu inversión registrando tu marca correctamente desde el principio.

¿Cómo registrar una marca en el extranjero?

1.Directamente país por país: solicitando en cada país. 2.Mediante Marca Internacional (Sistema de Madrid): una sola solicitud válida en más de 100 países. 3.Mediante Marca de la Unión Europea: protección en los 27 Estados miembros. Te ayudamos a registrar tu marca globalmente con seguridad y eficacia.

Registro de marca nacional

Se entiende por marca todo signo o medio que distingue en el mercado los productos o servicios de una persona (física o jurídica). Su protección se adquiere solo con el registro oficial, no por el uso anterior. La protección es indefinida, renovándose cada 10 años.

Proceso de registro de marca en España:

1.Verificación de disponibilidad: Antes de registrar tu marca, es fundamental asegurarte de que no haya marcas similares o idénticas ya registradas. Esto se puede hacer a través de una búsqueda / investigación previa. 2.Clasificación de la marca: Al registrar una marca, debes elegir la clase o clases en las que la marca estará registrada. Esto se hace según el Sistema de Clasificación de Niza, que agrupa los productos y servicios en 45 clases. Algunas marcas se registran solo en una clase, mientras que otras lo hacen en varias. 3.Presentación de la solicitud: Una vez verificada la disponibilidad y elegidas las clases, debes presentar la solicitud ante la OEPM. 4.Examen de la solicitud: La OEPM revisará la solicitud para asegurarse de que cumple con todos los requisitos legales. Esto incluye verificar que la marca no sea confundible con otras previamente registradas. Si todo está en orden, publicarán la solicitud en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI). 5.Periodo de oposición: Tras la publicación, existe un periodo de oposición de dos meses. Durante este tiempo, cualquier tercero que considere que la marca solicitada infringe sus derechos puede presentar una oposición. 6.Concesión del registro: Si no hay oposición o si las oposiciones se resuelven a favor del solicitante, la OEPM concede el registro de la marca y se emite el certificado de registro. La marca estará registrada por 10 años, renovables indefinidamente.

Beneficios de registrar una marca:

•Exclusividad: La marca registrada otorga derechos exclusivos sobre su uso en relación con los productos o servicios registrados. •Protección legal: En caso de infracción, puedes demandar a quienes utilicen tu marca sin autorización. •Valor de marca: Al registrar la marca, esta adquiere valor legal y comercial, lo que facilita su comercialización o transferencia.

Registro de Marca Europea:

Se podrán constituir como marcas europeas, todos los signos que puedan ser objeto de una representación gráfica, en particular las palabras, incluyendo los nombres de personas, letras, cifras, o representaciones gráficas. Su solicitud te permite protegerla mediante un solo Registro en todo el territorio de la Unión Europea, es decir, los 27 países miembros. Su carácter unitario te otorga como titular el derecho exclusivo que te permitirá prohibir a terceros el uso de tu marca en todas las actividades comerciales. El carácter unitario de la Marca Europea simplifica los trámites a la vez que reduce los costes. La duración de la Marca Europea es de 10 años desde la fecha de presentación de la solicitud. El registro puede ser renovado indefinidamente por periodos de 10 años.

Ventajas del Registro de Marca Europea:

1.Protección en toda la Unión Europea: Al registrar una marca en la Unión Europea, tu marca estará protegida en todos los 27 países miembros de la UE. Esto te permite hacer valer tu marca en un mercado con más de 500 millones de consumidores1. 2.Procedimiento único y simplificado: En lugar de tener que presentar solicitudes individuales en cada país, puedes registrar tu marca con una sola solicitud ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Esto hace que el proceso sea más rápido y económico2. 3.Mayor seguridad jurídica: Una vez registrada, tu marca está protegida legalmente y puedes utilizar el símbolo ® para mostrar que tu marca está registrada. Esto ayuda a evitar posibles infracciones y facilita la acción legal en caso de que ocurra una infracción3. 4.Economía de costos: Registrar una marca a nivel europeo es más económico que hacerlo país por país. Además, solo tendrás que pagar tasas oficiales a una única oficina (la EUIPO) y no a 27 oficinas nacionales.

Registro de Marca Internacional:

Arreglo de Madrid y Protocolo de Madrid es un procedimiento para obtener el registro de una marca en cualquier Estado signatario del Arreglo y/o Protocolo de Madrid. Se requiere como condición previa que la marca esté registrada o solicitada en el país de origen. El Sistema de Madrid es un sistema internacional para el registro de marcas que está gestionado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Su principal ventaja es que permite registrar una marca en varios países con un único trámite, lo que simplifica el proceso y reduce los costes en comparación con la gestión de registros de marcas en cada país por separado.

¿Cómo funciona el Sistema de Madrid?

1.Solicitud de marca internacional: Para poder acceder al Sistema de Madrid, primero debes tener una marca registrada o solicitada en tu país de origen (en este caso, España). Es decir, tienes que tener una marca nacional registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), o haber solicitado el registro. 2.Solicitud ante la OMPI: Una vez que tienes la marca nacional, puedes presentar una solicitud de registro internacional ante la OEPM (en España) o directamente ante la OMPI. Este registro se hace a través de la OEPM como la autoridad local. 3.• Selección de países: En la solicitud, eliges los países donde deseas proteger tu marca. El Sistema de Madrid cubre más de 125 países, por lo que puedes seleccionar los territorios donde te interesa tener protección. Cada país tiene su propio sistema y reglas, pero el Sistema de Madrid facilita el acceso a esos países a través de un solo trámite. 4.• Examen de la solicitud: La OMPI examina la solicitud para asegurarse de que cumple con los requisitos formales. Si todo está en orden, la OMPI registra tu marca internacional y te envía el certificado de registro. A partir de ese momento, tu marca está protegida en todos los países que hayas seleccionado. 5.• Examen por parte de cada país: Tras la publicación de la marca internacional en la OMPI, cada país seleccionado en la solicitud realiza un examen sustantivo (es decir, verifica si la marca cumple con sus normas locales). Si no hay objeciones, la marca es aceptada. En caso contrario, se puede rechazar en el país específico, pero los demás países siguen manteniendo la protección. 6.Duración y renovación: El registro de una marca internacional tiene una duración de 10 años, renovables indefinidamente. Si deseas renovar tu marca internacional, puedes hacerlo de manera centralizada a través de la OMPI, y el coste de renovación se calcula en función de los países en los que la marca esté registrada.

Ventajas del Sistema de Madrid:

•Simplicidad: Puedes gestionar la protección de tu marca internacional desde un solo país (España, en tu caso), sin tener que hacer trámites en cada país individualmente. •Ahorro de costes: Solo necesitas presentar una solicitud, pagar una tasa única y no hacer pagos individuales a cada país. •Renovación centralizada: La renovación de la marca también se realiza a través de un único proceso, en lugar de hacerlo por separado en cada país. •Flexibilidad: Si en el futuro deseas ampliar la protección a otros países, puedes hacerlo mediante una ampliación internacional, añadiendo más países a tu registro internacional.

Consideraciones Importantes del Sistema de Madrid:

•El registro internacional sigue dependiendo de la validez de la marca nacional. Si tu marca nacional pierde su validez o es anulada, el registro internacional también se verá afectado. •Si un país decide rechazar tu solicitud, la OMPI te lo notificará, y podrás actuar en consecuencia. Este sistema es muy útil si planeas expandir tu negocio a nivel internacional, ya que facilita la protección de tus derechos de marca en varios países sin tener que realizar múltiples procedimientos complejos.

Preguntas Frecuentes Sobre Invenciones:
Modelo de Utilidad y Patente

Modelo de Utilidad

Son protegibles como Modelos de Utilidad las invenciones que consistan en dar a un objeto una configuración, estructura o forma de la que resulte alguna ventaja para su uso o fabricación. Como ejemplos tenemos: los instrumentos, aparatos, herramientas, etc. La duración de su protección es de diez años improrrogables a partir de la fecha de solicitud. El registro de un modelo de utilidad en España es una excelente opción para proteger invenciones que no cumplen con los requisitos de patentabilidad, pero que aún son innovadoras y útiles. Se requiere al igual que la patente de invención que tenga novedad mundial 1.Preparación de la solicitud: Asegúrate de que la invención sea nueva y tenga aplicación industrial. La solicitud debe incluir una descripción detallada de la invención, reivindicaciones y, si es necesario, dibujos. 2.Presentación de la solicitud: La solicitud se presenta en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). 3.Examen de requisitos formales: La OEPM verificará si la solicitud cumple con los requisitos formales. A diferencia de las patentes, no se evalúa la novedad ni la actividad inventiva. 4.Publicación de la solicitud: La solicitud se publicará en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) para que terceros puedan presentar oposiciones si lo consideran necesario. 5.Resolución: Si no hay oposiciones o si se resuelven favorablemente, la OEPM concederá el modelo de utilidad, otorgando al titular el derecho exclusivo de explotación en España durante diez años. Mantenimiento: Para el mantenimiento de los derechos de monopolio de explotación, se habrá de pagar cada año la tasa de mantenimiento, llamada habitualmente anualidad.

Patente (Ley Española)

Son protegibles como patentes las nuevas invenciones que impliquen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. La patente tiene una duración de veinte años a partir de la fecha de solicitud, dándole al titular la exclusiva de fabricación y venta. Se considera invención nueva cuando no está comprendida en el estado de la técnica. El estado de la técnica abarca todo aquello que ha sido presentado con anterioridad de manera oral o escrita y ha sido hecho público. La duración de su protección es de veinte años improrrogables a partir de la fecha de solicitud. • Preparación de la solicitud: Antes de presentar una solicitud de patente, hay que asegurarse de que la invención sea nueva, implique un paso inventivo y sea susceptible de aplicación industrial. • Presentación de la solicitud: Se presenta la solicitud en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). La solicitud debe incluir una descripción detallada de la invención, reivindicaciones, dibujos (si es necesario) y un resumen. • Examen de la solicitud: La OEPM realizará un examen de oficio para verificar que la solicitud cumpla con los requisitos formales. Si hay defectos, se te notificará para que se subsanen en un plazo determinado • Informe sobre el estado de la técnica (IET): La OEPM elaborará un informe sobre el estado de la técnica y una opinión escrita sobre la patentabilidad de la invención. • Publicación de la solicitud: Transcurridos 18 meses desde la fecha de presentación, la solicitud se publicará en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI). • Examen sustantivo: Se evaluará si la invención cumple con los requisitos de patentabilidad. Si se cumplen, se concederá la patente; en caso contrario, se denegará. Mantenimiento : Para el mantenimiento de los derechos de monopolio de explotación, se habrá de pagar cada año la tasa de mantenimiento, llamada habitualmente anualidad.

Patente Europea

La solicitud de patente europea es tramitada por la Oficina Europea de Patentes y la concesión produce el efecto, en cada uno de los Estados para los que se otorga, de una patente nacional. La patente europea es un sistema que permite obtener protección de patente en varios países europeos a través de una única solicitud. Seguidamente un resumen de cómo funciona: 1.Presentación de la solicitud: Puedes presentar una solicitud de patente europea en la Oficina Europea de Patentes (OEP), ya sea directamente o a través de tu oficina nacional de patentes. 2.Examen formal: La OEP realizará un examen formal para asegurarse de que la solicitud cumpla con los requisitos formales. 3.Búsqueda europea: Se llevará a cabo una búsqueda para identificar documentos relevantes que puedan afectar la patentabilidad de tu invención. Se emitirá un informe de búsqueda europeo junto con una opinión escrita sobre la patentabilidad. 4.Publicación de la solicitud: Aproximadamente 18 meses después de la fecha de presentación, la solicitud de patente europea se publicará. 5.• Examen sustantivo: Si se decide seguir adelante, puedes solicitar un examen sustantivo para evaluar si tu invención cumple con los requisitos de patentabilidad (novedad, actividad inventiva y aplicación industrial). 6.• Concesión de la patente: Si se cumplen todos los requisitos, la OEP concederá la patente europea. Luego, se deberá validar la patente en cada uno de los países en los que desees obtener protección. 7.• Validación: El proceso de validación puede implicar traducir la patente y pagar tasas en cada país. Una vez validada, la patente europea tiene el mismo efecto que una patente nacional en cada uno de esos países.

Patente PCT

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (Patent Cooperation Treaty: PCT) es un Tratado multilateral, en vigor desde 1978, y es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) es un sistema internacional que facilita la obtención de protección por patente en varios países mediante una única solicitud. Seguidamente un resumen de cómo funciona: 1.Presentación de la solicitud PCT: Puedes presentar una solicitud PCT en una única oficina de patentes, en un solo idioma, dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de presentación de la primera solicitud de patente relacionada con la misma invención. 2.Búsqueda Internacional: Una oficina de patentes realizará una búsqueda internacional para identificar documentos relevantes que puedan afectar la patentabilidad de tu invención. 3.Publicación Internacional: Aproximadamente 18 meses después de la fecha de prioridad, la solicitud PCT se publicará, lo que proporciona una perspectiva global sobre la novedad y la patentabilidad de la invención. 4.Examen Preliminar Internacional (opcional): Puedes solicitar un examen preliminar internacional para fortalecer tu solicitud antes de entrar en la fase nacional. 5.Fase Nacional/Regional: Después de la publicación internacional, debes decidir en qué países deseas continuar con la tramitación de la patente. Cada país evaluará la solicitud según sus propias leyes y procedimientos. El sistema PCT te permite ahorrar tiempo y costos al simplificar el proceso de solicitud de patentes en múltiples países y te brinda más tiempo para decidir en qué países deseas proteger tu invención.

Registro de Diseño Nacional

El artículo 1.2 de la Ley 20/2003 establece que se entenderá por Diseño: la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto, que se derive de las características de, en particular, las líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales del producto en sí o de su ornamentación. La solicitud de registro podrá comprender varios diseños, hasta un máximo de 50, siempre que se refieran a productos pertenecientes a la misma clase, de la Clasificación Internacional de Dibujos y Modelos Industriales establecida por el Arreglo de Locarno. Esta última limitación no regirá en el caso de ornamentaciones bidimensionales. La solicitud múltiple deberá incluir una representación de cada uno de los diseños, con indicación de los productos a los que se apliquen. El registro de diseño nacional en España se realiza a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Estos son algunos puntos clave sobre el proceso: 1.Definición de diseño: Un diseño es la apariencia externa de un producto que lo hace diferente a los demás. Puede incluir características como la forma, el color, la textura, los materiales, etc. 2.Beneficios del registro: Registrar un diseño te permite usarlo en exclusiva e impedir que terceros lo utilicen sin tu consentimiento. 3.Proceso de solicitud: oAntes de tramitar: Es recomendable consultar si existen otros diseños anteriores que puedan oponerse al registro. oSolicitud: Debes presentar una solicitud que incluya una representación del diseño y pagar las tasas correspondientes. oExamen: La OEPM examina la solicitud para asegurarse de que cumple con los requisitos legales. oRegistro: Si la solicitud es aprobada, el diseño se registra y se publica en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) oDuración del registro: El registro de un diseño tiene una duración inicial de 5 años, renovable por períodos sucesivos de 5 años hasta un máximo de 25 años.

Registro de Diseño Europeo

Los dibujos y modelos están bien definidos en la Unión Europea. «La apariencia de la totalidad o de una parte de un producto, que se derive de las características especiales de, en particular, línea, configuración, color, forma, textura o material del producto en sí o de su ornamentación». Artículo 3 del Reglamento sobre los dibujos y modelos Cobertura en toda la Unión Europea de países miembros. El registro de diseño industrial a nivel europeo se realiza a través de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Aquí tienes algunos puntos clave sobre el proceso: 1.Definición de diseño comunitario: Un diseño comunitario es la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto que se derive de las características de, en particular, las líneas, contornos, colores, forma, textura y/o materiales del producto en sí y/o de su ornamentación. 2.Beneficios del registro: Registrar un diseño comunitario te permite protegerlo en todos los países miembros de la Unión Europea con una única solicitud. 3.Proceso de solicitud: oAntes de tramitar: Es recomendable realizar una búsqueda para asegurarse de que no existen diseños similares ya registrados. oSolicitud: Debes presentar una solicitud que incluya una representación del diseño y pagar las tasas correspondientes. oExamen: La Oficina examina la solicitud para asegurarse de que cumple con los requisitos legales. oRegistro: Si la solicitud es aprobada, el diseño se registra y se publica en el Boletín de Diseños Comunitarios. o• Duración del registro: El registro de un diseño comunitario tiene una duración inicial de 5 años, renovable por períodos sucesivos de 5 años hasta un máximo de 25 años. Ventajas del registro: .-Protección en los 27 países miembros de la Unión europea -Permite actuar contra copias no autorizadas. -Se puede vender, licenciar o transferir.

Preguntas Frecuentes Sobre Propiedad Intelectual / Copyright

Propiedad Intelectual / Copyright

La propiedad Intelectual es un tipo de propiedad que te pertenece como autor por la creación de una obra literaria, artística o científica (Art. LPI) y te otorga derechos de carácter personal y patrimonial, consistentes en la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de tu obra, sin más limitaciones que las establecidas por la Ley. Implica que la obra no puede ser usada sin tu autorización previa onerosa y gratuita. Te corresponde la exclusiva de los derechos de explotación de la obra en cualquiera de sus formas. Las principales son: - Reproducción: fijación de la obra en un medio de comunicación y la obtención de copias. - Distribución: puesta a disposición del público del original o copias. - Comunicación pública: todo acto por el cual una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin la previa distribución de sus ejemplares. - Transformación: traducción, adaptación y cualquier otra modificación en la forma de la cual se derive una obra diferente. Los derechos de explotación como autor duran toda tu vida y 70 años más, momento en el que la obra pasa a ser de dominio público y puede ser utilizada por cualquiera siempre que respete su integridad y autoría. Los derechos de explotación son trasmisibles a cualquier persona física o jurídica, formalizado por escrito y elevado a escritura pública. ¿Qué se puede registrar? En los Registros de la Propiedad Intelectual se registran derechos que recaen sobre las obras susceptibles de protección. Estas obras son según la legislación: •Obras científicas y literarias •Composiciones musicales •Obras teatrales, coreografías y pantomimas •Obras cinematográficas y audiovisuales •Esculturas, pinturas, dibujos, grabados, litografías, historietas gráficas, fotografías y obras plásticas, sean o no aplicadas •Proyectos, planos, maquetas de obras arquitectónicas o de ingeniería, gráficos, mapas y diseños relativos a la topografía, la geografía o la ciencia •Programas de ordenador •Bases de datos •Páginas web y obras multimedia •Actuaciones de artistas, intérpretes y ejecutantes •Producciones fonográficas, audiovisuales y editoriales.

¿Aún tienes preguntas sobre el registro de marcas?


En Sogemark te acompañamos en todo el proceso de protección de tu marca, tanto en España como a nivel internacional.
Contacta ahora con nuestros expertos y asegura el futuro de tu marca con una asesoría especializada y personalizada.

👉 Contacta con nosotros

bottom of page